Existe por así decirlo una “vocesita” en tu cabeza que te habla constantemente. La que te dice hay que hacer esto, no se si voy a poder con esto, todo esta mal… (15 minutos después) ahora me siento un poco mejor, cómo estará mi amiga, le voy a escribir…. Así es un día cualquiera con un montón de pensamientos acompañados éstos por emociones.
Tus pensamientos están basados en tus creencias que es tu manera de interpretar el mundo y que las has aprendido principalmente de tus padres y de la sociedad en la que has crecido. El problema es que puedes asumir que es la única manera de observar el mundo y que no existe otra, pero tal vez la que estás ocupando no te deja avanzar y te limita en conseguir tus objetivos
¿Cómo identificamos nuestras creencias?
Las creencias son pensamientos que tu asumes como verdaderos. Las puedes dividir en dos tipos las que te limitan a conseguir tus objetivos y las que te potencian para ir por ellos.
La única manera que puedes identificarlas es estando en el momento presente con consciencia de cuál es tu diálogo interno y preguntarte ¿esta creencia me aporta para conseguir lo que quiero o me está limitando?
Ejemplos de creencias limitantes versus creencias potenciadoras:
Limitantes
Yo no puedo hacer nada porque hay una pandemia.
No soy capaz de concentrarme mi mente está en cualquier lugar.
Voy a comer poco sano porque estamos en cuarentena y me aburro.
Potenciadoras
Yo puedo hacer algo dentro de las posibilidades del contexto.
Soy capaz de concentrarme cuando limito las distracciones y se lo que quiero hacer.
Voy a comer alimentos que me nutran y me ayuden a sentirme bien.
¿Cómo cambiar tus creencias limitantes a potenciadoras?
Primero tienes que identificar tus creencias limitantes a través de darte espacios de auto observación con el propósito de parar el piloto automático que es el disparador de las creencias limitantes que vienen del inconsciente.
Puedes comenzar preguntándote
¿Qué es lo que quiero conseguir dentro de 2 meses más? Es importante que el objetivo sea realista y alcanzable.
- ¿Qué necesitas para alcanzarlo qué dependa de ti?
- Empieza a identificar qué creencias limitantes te vienen que todavía no son verdaderas porque no las has testeado con la realidad. (Tip→ Son como los impedimentos que te surgen o excusas de porque no puedes)
- Cuando identifiques esas creencias limitantes cámbialas a potenciadoras que dependan de ti y no del contexto.
Por ejemplo
-Contexto→ disminuyo las ofertas de trabajo por la cuarentena
–Creencia limitante→ entonces yo no puedo hacer nada.
-Hazte una pregunta enfocada a que dependa de ti el cambio y no del exterior.
–Ejemplo de pregunta: ¿Qué puedo hacer para conseguir trabajo que depende de mí? : Cursos-mejorar mi C.V, mandar correos a conocidos avisando que estoy en la búsqueda de empleo.
–Creencia potenciadora→ Puedo mejorar mi marca personal para buscar trabajo y avisarles a mis contactos que estoy en la búsqueda.