¿Cómo cuidarnos en tiempos de confinamiento?

Los invito a que aceptemos nuestras emociones, puede ser que tengamos miedo, que estemos estresados, ansiosos (quizás como yo que como más de lo habitual), tristes, sensibles… Todas estas emociones son NORMALES de sentirlas, pero no nos quedemos pegados en las emociones que nos producen malestar ya que lo único que ocurrirá es que aumenten más y se potencien y se contagien a nuestro alrededor.

¿Cómo abordar este momento para nuestra salud mental?

  • No sobrecargarnos de información sobre el virus, limitar el tiempo de noticias o redes sociales.
  • No pensar en lo que no podemos y en lo negativo de no poder salir. Sí pensar dentro de nuestro contexto en lo que sí podemos hacer y lo más importante de todo pensar en el sentido de quedarnos en casa es que estamos protegiendo vidas.
  • No pensar en las peores situaciones que pueden ocurrir en el futuro de nuestro trabajo porque no lo sabemos y sólo el tiempo nos lo dirá. Si centrar nuestra energía en las cosas que podemos hacer ahora para ayudarnos en cómo abordar una crisis y encontrar posibilidades de actuación dentro de las limitaciones del contexto actual.
  • Intentar volver al presente, conectar con éste cuando nos vamos hacía el pasado o al futuro, en el presente están nuestras posibilidades y es lo único que tenemos. 
  • Buscar momentos de diversión sin una pantalla en frente de nosotros.
  • Meditar, aunque sea 5 minutos al día nos ayudará a disminuir nuestros pensamientos negativos.
  • Darte tiempo para escuchar tu cuerpo para identificar cuáles son sus necesidades y poder dárselas, también todo lo que sea mimarse ayudará a relajarnos como un baño caliente, mascarillas, velas, aromas agradables, automasajes si es que estamos solos …
  • Alimentarte saludablemente y tomar abundante agua.
  • Mover el cuerpo, hacer deporte es fundamental para liberar estrés sobretodo en este contexto de quedarse en casa.
  • Hacer “journaly”, escribir sobre tus emociones facilitará tu autoconocimiento lo que permite que tengas mayor información de cómo te sientes y así saber cómo te puedes ayudar.
  • Expresar tus emociones de una forma artística, ayudará a que las puedas soltar más fácilmente y así no empiezas a somatizarlas en tu cuerpo. Las emociones no expresadas muchas veces quedan atrapadas en el cuerpo y las somatizamos con alguna dolencia corporal.
  • Por último, crear una rutina organizada con al menos 3 hábitos que antes hacías, te ayudará con ser más productivo y no estar tan disperso.   

Lo que más remarco es que tenemos que cuidar nuestro cuerpo, mente y emociones ahora más que nunca, necesitamos enfocarnos en mantenernos lo más saludables que podamos ya que vamos a necesitar de toda nuestra energía para buscar soluciones creativas e innovadoras para levantarnos cuando termine el aislamiento.

Recordemos que no estamos solos y nunca lo estaremos porque nos tenemos a nosotros mismos y también, TODOS estamos en la misma situación. 

Sólo quiero terminar diciéndolos que esto nos va a dar mucho aprendizaje, pero también la oportunidad de desarrollar nuestra paciencia y resiliencia, y así hacernos más fuertes. Quizás es el momento de cuestionarnos profundamente qué verdaderamente importa.

Comparte
error
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad